viernes, 29 de abril de 2011

ensayo

Ensayo: lógica formal
Teniendo en cuenta lo estudiado en las clases que hemos tenido, para explicaciones de todos los aspectos que conciernen al tema de lógica, precedo a hacer una serie de comentarios según la teoría vista de lógica formal. Manejamos una definición de la lógica formal como la parte de la lógica que se ocupa de las facultades correctas para un buen pensamiento, lo que nos quiere dar a conocer las pautas, el direccionamiento para hacer de ese pensamiento operaciones coherentes y concretas.  

La lógica formal consta de un objeto, su objeto, el cual en su interior contiene tres aspectos a manejar, muy importantes en su estructura, identificadas como las operaciones formales del pensamiento, los mencionamos y los explicamos: como primer aspecto observamos la idea, que es una representación que la mente hace sin sacar algo a flote, sin dar un resultado, sin afirmar ni negar nada. Otra operación vendría a ser el juicio, que es la comparación entre dos situaciones, entre dos espacios, donde desde este punto se mira si algo es conveniente o no, si algo puede ser verdadero o no. Y por ultimo de estas operaciones tenemos el raciocinio, que es la parte donde el entendimiento pasa de una verdad conocida a otra desconocida, donde se da el espacio para pensar en que se puede desprender de algo, que va mas allá de lo que ya puede estar, se da un espacio para la reflexión, para explicar nuevos campos observados de estas operaciones formales.

El análisis el algo  muy fundamental en el desarrollo y en la adquisición del pensamiento: un buen análisis constituye la base para adquirir la verdad y el pensamiento viable.
Entonces debemos de tener en cuenta de que la lógica no es solo  para verla desde un punto de vista simple, algo que puede pasar y no deja huellas, al contrario debemos manejar la lógica como un aspecto fundamental para la reflexión, un espacio en el cual todo lo que se maneja es de suma importancia para el pensamiento lógico y para la extracción de las verdades absolutas y concretas; por esto se nos presenta la lógica formal como pautas para llegar a ese razonamiento radical y verdadero.

miércoles, 13 de abril de 2011

Lección cinco

Lección cinco.
De la ciencia a la política.
Sócrates recoge el tema de la política que Protágoras había sugerido cuando había dicho que la educación consistía en hacer verosímil lo que sabemos que es bueno; y que es necesario la sofistica y la oratoria.
Ni la moral ni la política pueden representar un refugio para eludir la reflexión; tampoco podemos anticipar un juicio de valor, “es bueno”, a un juicio de verdad “es cierto”, afirmando que el juicio de valor contiene la verdad. Entonces no  podemos decir que una tesis hay que defenderla porque es conveniente, sino que tenemos que comprobar por qué es conveniente.
Sócrates había dicho a Gorgias que la oratoria era una manera de persuadir, de tratar de convencer, pero no de demostrar, a lo que Gorgias contesta: que la oratoria no se puede calificar por si misma ya que puede ser empleada para defender una tesis justa como una injusta. Entonces la oratoria es un poder, sobre el alma, y que de igual manera no la podemos juzgar por sí misma, sino simplemente por el sentido en que se usa. El interés del orador es que su tesis  se comparta, pero el de Sócrates es  que se  conozca lo cierto.
Como Platón ve las cosas, desde el saber, lo importante no es la opinión  verdadera o falsa, justa o injusta, sino la demostración. A la verdad se llega por que se conocen los procesos lógicos de demostración.
Enfocándonos más hacia la política dada en el texto, nos  encontramos que la política es una mediación sobre el poder, el interés y la utilidad, que deriva del lo dicho por Protágoras, entonces hay que explorar que se entiende por lo conveniente, lo verosímil; porque no se puede recibir de Protágoras como una evidencia el concepto de conveniencia, por que los hombres no piensan lo mismo al respecto.
El contraste entre el político y el filósofo
No podemos escapar a la política, estamos condenados a ella.  
Sócrates va a introducir una comparación entre el filosofo, tan como él lo concibe, y el hombre político, tal como se da directamente en las luchas por interés.
Veamos el desarrollo que le da Platón al problema de la relación entre el político y el filosofo; la política, es inevitable, pero ¿se podrá alguna vez fundar la política en la ciencia?, este es el problema que discute la filosofía desde Platón hasta Marx. En el desarrollo del pensamiento de Platón hasta el final de su vida, nos encontramos con el problema de la oposición entre el político y el filósofo.
El filósofo no tiene las cosas tan claras, y más bien esta preguntándose qué es la felicidad. El otro sabe, o cree saberlo.
El filósofo no puede considerar definitivo ninguno de los valores, ni la nobleza, ni la propiedad, ni el poder. Su manera de actuar producirá risas a los que lo acusan, pero a él le producirá risa los valores de sus acusadores.
Naturalmente el contraste entre el filósofo y el político produce la impresión de que la filosofía significa lo contrario a la política. Después de de hacer esta contraposición entre el filosofo y el político, se deja abierto el problema de si se puede redefinir la política o no. Ya sabemos que no se puede escapar de la política, pero el problema que queda por saber es si se puede redefinir, es decir, hacer una política fundada en la ciencia o solamente contra la ciencia. La pregunta es vieja y en ella se trabaja y se sigue trabajando.
Carlos Andrés Casas
Alejandro Restrepo

domingo, 3 de abril de 2011

Informe teoría V

Lección uno

La parición de la lógica.

Surge en Grecia con Platón, cuando ya tenían en su interior muchos factores que determinaban algunas de sus características. Luego se plante como una  disciplina por Descartes, Kant, Hegel y Marx. La lógica  estudia las operaciones formales del pensamiento y su retorno reflexivo, que se  manifiesta de manera explícita o implícita en el lenguaje. Hegel nos induce a un reconocimiento  consiente de algo que ya conocemos de algo que ya conocemos en un saber pre-reflexivo; pre-consiente o incluso inconsciente. Por otro lado se dice piensa que la lógica e una disciplina inútil, puesto que se ocupa de lo que todo el mundo ya sabe y hace. La lógica está presente en cada frase que pronunciamos ya que continuamente estamos enunciando proposiciones lógicas. La lógica siempre se supone de antemano. Se puede discutir, si se está construyendo correctamente un razonamiento y el empleo de la lógica. Aristóteles fue el primero que estableció la lógica en forma desarrollada; también sostiene que la lógica irrumpe cuando el pensamiento logra estar desinteresado en los resultados, y embarcado en encontrar la verdad, sino, de volver sobre sí mismo y considerar sus operaciones con independencia de sus contenidos. Este también vincula a la lógica con el ocio y precisa que una parte de la sociedad sometida al ocio,  es la posibilidad de desarrollo. Husserl, vuelve a preguntarse por que, para que y como se ha hecho de nuevo necesaria. El pensamiento en su situación pre-reflexiva está interesado en los resultados, encontrar soluciones, sostener una tesis.

La crisis como condición  de aparición de la lógica.

La lógica resulta necesaria cuando en el orden del pensamiento se produce una crisis; cuando lo que parecía derivarse con seguridad de la reflexión existente, de las categorías y de los principios vigentes, no resulta posible ahora. Hay que volver llenos de sospechas sobre las seguridades que teníamos, y es aquí donde irrumpe la lógica. El pensamiento platónico irrumpe en el preciso momento en que se desarrolla esta crisis, unos de los síntomas seria la difusión de la sofistica, la cual enseña a demostrar cualquier tesis según la conveniencia de cada cual, ofrecida a los jóvenes en aquella época a cambio de un pago. En el nacimiento de la lógica no hay solamente ocio y gimnasia mental; hay una extraordinaria sospecha, una confianza fundamental.

Lógica y crítica

Hegel, en sus “diálogos modernos” se queja de que nadie quiere saber nada de los supuestos, de las categorías y de las preconcepciones con las que se piensa. En Hegel hay, por lo tanto, el sentimiento intimo de una crisis, de una forma imposible de dialogo, porque se ha convertido en un diálogo de sordos. En otro momento Descartes, se encuentra también en crisis u su descripción se asemeja a lo expresado por Hegel.
Por lo tanto cuando nos proponemos hacer un estudio sobre la lógica, lo primero que encontramos es que no se puede separar la lógica de la crítica; y se requieren condiciones históricas para que la necesidad de la crítica pase a un primer plano. La lógica no se justifica con una conducta resultado de la buena voluntad de reflexionar sobre las condiciones generales del pensamiento; se justifica con la necesidad de una reacción ante la crisis.

Ciencia, lógica y verdad

Teeteto, o de la ciencia, contiene la primera la primera teoría de la ciencia que se haya elaborado; y también se resumen aquí las posiciones fundamentales de Platón en la teoría del conocimiento. Este dialogo comienza con una conversación anterior entre Sócrates, Teodoro y Teeteto.
En otro dialogo Platón se refiere también al lenguaje de Sócrates. Alcibíades en el banquete, observa que el lenguaje de Sócrates es extraordinariamente burdo porque esta siempre poniendo ejemplos de zapateros y de carreteros, en lugar de citar a Homero y a Hesíodo.
Más adelante Sócrates, en una operación muy propia de su estilo de discusión argumenta a favor de la tesis de Teeteto adjudicándoles precisamente garantías de este tipo e indicando que, a pesar de que Teeteto no esté muy culto, esta mucho menos solo de lo que podría creer.
El dialogo empieza con una serie de reflexiones encaminadas todas al mismo punto. Lo más importante de este procedimiento es que denuncia aquí uno de los mecanismos del error. El error radica en creer que se sabe lo que no se sabe. Y es hasta allí, donde llega Teeteto en su primer intento por resolver el problema de la ciencia.
Carlos Andrés Casas Rivillas
Alejandro Restrepo Ospina